domingo, 1 de junio de 2014

LA AUTOESTIMA

Puede definirse como autoestima como el sentimiento de aceptación y aprecio hacia uno mismo, el concepto que tenemos de nosotros mismos no es algo heredado sino aprendido de nuestro alrededor mediante la valoración que hacemos de nuestro comportamiento y de la asimilación e interiorización de la opinión de los demás respecto a nosotros, la importancia de la autoestima radica en que nos impulsa a actuar a seguir adelante y nos motiva para perseguir nuestros objetivos.

El termino suele confundirse con el termino coloquial EGO que referencia en realidad a la actitud que demuestra un individuo acerca de si mismo ante los demás ; Autoestima es una fuerza interna que impulsa a la persona a desarrollarse a poner en práctica sus capacidades de manera que se valla orientando hacia un equilibrio personal, pero como la auto aceptación y la autoestima no son innatas es importante que aprendamos a querernos a nosotros mismos ; Por tal motivo la autoestima se basa en los pensamientos , sentimientos,sensaciones,y experiencias que tenemos a lo largo de nuestra vida.

La autoestima es un sentimiento valorativo de nuestro ser, de quienes somos, del conjunto de rasgos corporales que tenemos mentales y espirituales que definen nuestra personalidad;
Esta se aprende cambia y la podemos mejorar.

Personas con alta autoestima:

-asume responsabilidades
-está orgulloso de sus éxitos
-afronta nuevas metas con optimismo
Se cambia a si mismo positivamente
 -Se quiere a si mismo
- rechaza actitudes negativas
-se respeta a si mismo
- se acepta tal y como es
- no es envidiosa
-vive feliz
Personas con baja autoestima:

-Des precia sus dones
-se deja influir por los demás
- no es amable consigo misma
- se siente impotente
-actúa a la defensiva
-culpa a los demás de sus fallas y debilidades
-vive triste

La autoestima es un aspecto de enorme relevancia en la vida de una persona ya que contribuye   a que su existencia sea más satisfactoria, la autoestima es una necesidad humana y en esta influyen factores externos como internos
Cuando una persona empieza a quererse más, los demás percibirán de inmediato el nuevo aire; cuando se cambia la imagen que se tiene de sí mismo, los otros lo verán con otros ojos. Usted transmitirá a sus clientes buenas vibraciones.

La autoestima es esencial para la supervivencia psicológica; sin aquella la vida puede resultar penosa e insatisfactoria.

Ella es, afirma la psicóloga Laura Álvarez, la llave para una vida abundante.

Según explica la psicóloga Ida Gorj, la autoestima se define como la imagen que se tiene de sí mismo y en ella influyen, considerablemente, los padres.

Para aumentarla, hay que empezar a alimentar el alma, a recuperar la serenidad y a perdonarse. Así, poco a poco, irá viendo cómo crece la confianza en sí mismo. Además podrá enseñar mejor lo que sabe ósea transmitir a sus compañeros mejor lo que espera de ellos y lo que quiere que hagan en su restaurante o cocina.
Si necesita buscar ayuda profesional hágalo cuanto antes. Esto es muy saludable.

Las siguientes son algunas recomendaciones para desarrollar una buena autoestima. Fueron proporcionadas por las psicólogas Laura Álvarez, Ida Gorj y Mareen Vizcaíno:

-Aprenda a perdonar; no guarde resentimientos.

-No se llene de amargura.

-Acepte sus limitaciones.

-Vea siempre el lado positivo de las cosas.

-Deje de pelear con las personas; trate de mantener un ambiente cordial con los demás.

-Rodéese de gente positiva, alegre, que le permita crecer.

-Realice ejercicio físico. Esto por ejemplo es algo que los cocineros casi no hacemos y es muy relajante además de saludable.

-Abra un espacio para su pasatiempo favorito, además de la cocina...